Para los Yankees, sólo hay un marcador que importa a final de cada campaña y es el que les permite alzar una bandera de campeonato en el Yankee Stadium.
La temporada del 2010 terminó de manera amarga para Nueva York durante la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los Rangers, faltándoles sólo dos victorias para llegar a la Serie Mundial.
En general, los Yankees llegan al 2011 con las mismas piezas clave que los llevaron lejos en el 2010, aunque en el camino tendrán que atender varias necesidades si pretenden luchar por el campeonato número 28 de la franquicia.
A continuación, las 10 interrogantes más importantes que enfrentan los Yankees de cara al 2011:
1. ¿Qué precio pagarán por esperar por Cliff Lee?
En la temporada baja, los Yankees suelen identificar su objetivo, hacer la oferta más lucrativa y firmar al pelotero. Esa táctica funcionó con CC Sabathia en el 2008, pero no con Lee en el 2010. No hay mucho de dónde elegir en estos momentos, y aunque el gerente general Brian Cashman prometió seguir monitoreando los mercados de agentes libres y de cambios, es posible que los Yankees continúen buscando pitcheo durante la campaña. En estos momentos, su rotación consistiría de Sabathia, A.J. Burnett y Phil Hughes, seguidos por el novato dominicano Iván Nova y Sergio Mitre. Quizás no luzca impresionante, pero para cuando lleguen los entrenamientos, de seguro habrá otros candidatos.
2. ¿Qué pueden hacer para volver a contar con el Burnett de antaño?
Cuando estaba con los Azulejos, Burnett le hacía la vida tan imposible a los Yankees, que en una ocasión Derek Jeter fue a donde Cashman y le dijo que era necesario firmarlo para que estuviera del lado de Nueva York. Pero Burnett le dio otros problemas a los Yankees en el 2010, ya que tuvo una temporada decepcionante en la cual terminó con efectividad de 5.26, la cifra más alta en la historia por un lanzador de los Yankees que trabajó al menos 180 entradas. La mecánica de Burnett estaba fuera de ritmo y también tuvo problemas de concentración. El nuevo coach de pitcheo, Larry Rothschild, comenzará a trabajar con Burnett este mes. Los Yankees firmaron a Burnett como un as y necesitan que lance como tal.
3. ¿Terminará Andy Pettitte retirándose?
Es cierto que Pettitte se debate todos los años entre el retiro y una campaña más. Pero Cashman y el manager Joe Girardi sintieron que Pettitte iba en serio esta vez cuando empacó sus cosas en octubre y el zurdo le ha dicho al conjunto que proceda como si él no fuera a regresar. Las lesiones quizás son un factor. Los dos meses que pasó en la lista de lesionados fueron muy frustrantes para Pettitte, ya que sentía que no podía hacer nada para ayudar al equipo. También estaba adolorido durante los playoffs. Pero si regresa, la rotación esencialmente reemplazaría al boricua Javier Vázquez con el dominicano Iván Nova, lo cual la hace ver mucho mejor. Pettitte sabe que la puerta sigue abierta y que hay dinero disponible para él si decide atrasar el retiro una temporada más.
4.¿Podrá Jeter cambiar las opiniones acerca de él?
Se tardó más de lo que se pensaba y hubo sentimientos heridos, pero Jeter y los Yankees finalmente acordaron un contrato de tres años y US$51 millones en diciembre. Ahora Jeter necesita demostrar que firmar a un campocorto de 37 años que viene de la peor temporada de su carrera no fue una mala inversión. Durante la rueda de prensa, Jeter demostró un lado de él que pocos han visto al expresar enojo con los Yankees por someterlo al proceso de agente libre y decirle que escuchara ofertas de otros equipos. El capitán necesita usar eso como motivación para tener un repunte en el 2011 y refutar la idea de que debe batear más bajo en el lineup.
5. ¿Hasta cuándo seguirá rindiendo el panameño Mariano Rivera?
Algún día, las rejas del bullpen de los Yankees se abrirán en la novena entrada y Rivera no será el que responda al llamado. Pero obviamente el conjunto no cree que ese sea el caso en el 2011 ni en el 2012 ya que firmaron al cerrador de 41 años a un contrato de dos años. ¿Y por qué no? Rivera tuvo un desempeño estupendo en el 2010. Terminó con promedio de carreras limpias de 1.80 y logró 33 salvamentos en 38 oportunidades. Los Mulos tienen asuntos más preocupantes en estos momentos, pero Rivera ha reconocido que su cuerpo ya no está tan fuerte como antes y que tendrá que ser tratado con cuidado.
6. ¿Sera Russell Martin la solución detrás del plato?
Ahora que el boricua Jorge Posada ha pasado a ser el bateador designado de tiempo completo, los Yankees piensan entregarle las riendas de la receptoría a Martin, quien firmó un contrato de un año en diciembre. Martin representa una adquisición de bajo riesgo y mucha ganancia. El catcher espera volver sano después de lidiar con varias lesiones y recuperar la forma que lo hizo uno de los mejores receptores en la Liga Nacional en el 2007 y el 2008. Si Martin no puede cumplir, los Yankees podrían regresar a su plan original de convocar al venezolano Jesús Montero, quien también representa una amenaza con el madero. Austine Romine y otro venezolano, Francisco Cervelli, también podrían ser opciones.
7. ¿Podrán contar otra temporada típica de Alex Rodríguez?
Tomando en cuenta todas las preguntas que se han hecho en Nueva York acerca de A-Rod, esta es una de las más le agrada a los Yankees. Ya sabemos que Rodríguez puede triunfar en Nueva York y en los últimos años se ha convertido en un mejor compañero de equipo. La mayor preocupación es su cadera derecha, la cual no se puede descuidar. A-Rod le dio a los Yankees otros 30 jonrones y 125 impulsadas en el 2010, pero cumplirá 36 años en julio y Girardi tendrá que monitorear de cerca a su antesalista para que no llegue agotado a las últimas semanas de la campaña.
8. ¿Podrán contar con un mejor desempeño de parte de sus jardineros?
Los Yankees no piensan hacer cambios en los jardines, por lo tanto Brett Gardner estará de nuevo en el jardín izquierdo, Curtis Granderson en el central y Nick Swisher en el derecho. Ese grupo va por un repunte después de tener resultados mixtos en el 2010. La velocidad de Gardner es una ventaja, pero fue obvio que el bolazo que recibió en junio lo entorpeció, ya que tuvo que lidiar todo el año con la lesión de la muñeca que le provocó y finalmente tuvo que someterse a una cirugía en diciembre. En su segundo año en Nueva York, Granderson necesita volver a ser el pelotero que los Yankees vieron en septiembre y en octubre después de que Kevin Long lo ayudó a hacer ajustes en su swing. El promedio de Swisher, un bateador ambidiestro, subió 39 puntos en el 2010. Es crucial que se mantenga motivado en cuanto a su régimen de ejercicios.
9. ¿Quiénes le "prepararán la mesa" a Rivera?
No será Kerry Wood, quien sorprendió a muchos al firmar un contrato de un año con los Cachorros por $1.5 millones--mucho menos del contrato multianual que le exigía a los Yankees. Por lo tanto, los Yankees tienen que seguir adelante, conscientes de que fue Wood (efectividad de 0.69 en 24 presentaciones), quien le dio fuerza al bullpen a finales de campaña. Cashman no está dispuesto a pagarle a un agente libre el salario de un taponero, por lo tanto buscaría soluciones internas. Joba Chamberlain no es considerado un abridor, lo cual le deja libre el camino para que recupere el puesto de preparador de mesa en la octava entrada que perdió en el 2010 por inconsistencia. David Robertson también podría ser un candidato y a él le gustaría tener la oportunidad de recuperarse después de un desempeño decepcionante en la postemporada.
10. ¿Deben los Yankees temerles a los Medias Rojas?
Los Medias Rojas lucen mucho más formidable con las adquisiciones del mexicano Adrián González y Carl Crawford. Fue casi cómico como los corredores de Boston retaron en las bases a Rivera y a Posada en septiembre.Probablemente intentarán usar esta táctica de nuevo. El zurdo dominicano Pedro Feliciano llega proveniente de los Mets para unirse a Boone Logan en el bullpen. Los Yankees los necesitarán, ya que Boston tiene a muchos bateadores zurdos peligrosos en su lineup: Jacoby Ellsbury, Crawford, González, el dominicano David Ortiz y J.D. Drew.
Categories:
0 comentarios:
Publicar un comentario